
El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.
Como se sabe, el gobierno de los Estados Unidos oficializó ayer jueves haber alcanzado un acuerdo por un swap de U$S20.000 millones tras las negociaciones con la delegación argentina que viajó a ese país, encabezada por Luis Caputo.
El ministro de Economía logró así al ansiado salvataje que sirve para dar aire a su programa económico cortoplacista que consistente casi exclusivamente en evitar una fuerte devaluación antes de las elecciones del 26 de octubre.
Qué es un swap
Si bien las características concretas del swap (o intercambio, en castellano) concedido al gobierno libertario por la administración trumpista se conocerán el próximo 14 de octubre, durante reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump, posee condiciones generales que se pueden anticipar.
Disponible especialmente para crisis financieras en países que lo reciben, el principal objetivo del swap es asegurar liquidez en moneda extranjera (dólares estadounidenses, para el caso) y contribuir a la estabilidad del sistema financiero, abasteciendo la demanda de empresas o entidades locales.
En concreto, como primer paso el Tesoro de los Estados Unidos entregaría U$S20.000 millones al Banco Central de la Argentina por el plazo acordado, durante el cual podrá utilizarlos para fortalecer la liquidez interna. A cambio, el Central entregaría el equivalente en pesos argentinos.
Al finalizar el plazo acordado entre las partes, el BCRA debe devolver los dólares y simultáneamente recupera los pesos, abonando además los intereses correspondientes, que siempre son menores a los de un crédito clásico.
MinutoUno.-
Foto NA.-
Más historias
JB 2025: Roque Pérez obtuvo la primera medalla
Interpelación a Guillermo Francos: oposición sella dictamen por incumplimiento de la ley de Discapacidad
Habló Laurta por primera vez y dijo que todo “fue por justicia”. Acusado de doble femicidio y de matar un remisero