Screenshot
El intendente de la localidad bonaerenses de Ezeiza, Gastón Granados, brindó tranquilidad a la población ayer domingo, asegurando que el feroz incendio y posterior explosión que devastó una parte del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini se encuentra “prácticamente extinguido”, aunque confirmó que todavía quedaban focos encendidos.
El siniestro, de gran magnitud y que dejó imágenes realmente conmocionantes, ocurrió el viernes por la noche y dejó un saldo de 24 heridos.
En diálogo televisivo, Granados confirmó la hipótesis inicial: el fuego se habría originado en una fábrica de agroquímicos y, debido al viento, se propagó a otras cinco industrias dentro del predio.
El jefe comunal se mostró aliviado al confirmar que se realizaron todos los controles necesarios y «no hay riesgo en el aire sobre algo tóxico» tras la explosión de la planta agroquímica.
Respecto al operativo, Granados destacó el trabajo de los Bomberos Voluntarios y detalló que, si bien el fuego ya está controlado, persisten “pequeños focos que se están dejando consumir de manera natural” para evitar entorpecer la investigación que busca determinar la causa del incidente.
«Todo lo que viene ahora es la reconstrucción de las industrias,» señaló Granados, indicando que las pericias para esclarecer el origen —y determinar si fue intencional o accidental— comenzarán este lunes.
La investigación quedó a cargo de Florencia Belloc, fiscal de la la UFI 1 de Ezeiza y por el momento se sabe que el incendio se inició en el recinto de la empresa Logischem. Desde allí, el fuego se avanzó sobre a varias compañías aledañas, entre ellas Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast.
A medida que transcurren las horas, comienzan a circular nuevas imágenes del incendio del Polo Industrial de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, que fue provocado por una feroz explosión, de la cual aún se desconocen las causas de origen.
Gentileza de MinutoUno. M1.-



Más historias
Días y horarios de los octavos de final del Torneo Clausura
Ornella Calvete, la ahora exfuncionaria de Economía a la que le habrían encontrado 700.000 dólares en su casa
SiPreBA y FATPREN denunciarán ante la CIDH las políticas sistemáticas del gobierno contra periodistas y trabajadores de prensa