

La analítica avanzada es una herramienta implementada para la inteligencia de negocios.
La analítica avanzada de los datos suministrados por los controladores instalados en los vehículos se convirtió en una fuente de información insoslayable a la hora de que las empresas toman decisiones, a fin de reducir costos o incrementar la seguridad de sus flotas.
El interés del negocio
“Es importante tener en cuenta que si no hay una generación de valor, no tiene relevancia crear un proyecto”, enfatizó. Precisó que “hay que empezar a detallar qué se quiere hacer dentro de la compañía. Es necesario saber cuál es el interés del negocio. Con eso claro, la herramienta puede ayudar a sacarlo adelante. De acuerdo con la expectativa, se puede empezar a validar estos parámetros y de qué manera verlos, cómo es su mejora, qué porcentaje de cambio requiere y ver la viabilidad de la inversión de tiempo”.
Durán aseguró que “la analítica está entregando información de valor que va a ahorrar tiempo a quienes se encargan de los reportes, ya que con la regeneración de filtros, automáticamente se cargan los datos”.
Por su parte, Vázquez sostuvo que “la analítica avanzada tiene cuatro pasos: el descriptivo, donde se ve el estado actual de la flota; el correctivo, donde se observa lo que ocurrió y corrigen los errores; el predictivo, que permite planificar con base en lo que sucedió y modificar lo necesario; y el prescriptivo, que indica lo que se debería hacer y muestra cuál es la mejor forma”.
El profesional explicó que en los tableros que generan los programas se puede seleccionar un rango de fichas para ver las cargas de combustible por patente o conductor; el día y la hora de operación; el tipo, precio y cantidad de litros de combustible. También establecer “si es una carga es correcta o, de haber algún inconveniente, si es sospechosa”.
Además, el sistema fija los tiempos de viaje y ralentí, “porque un motor encendido en rigurosidad cero, de acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, consume casi tres litros de combustible por hora”, dijo.
Además, es posible “ver los comportamientos de velocidad, de RPM, de distancia recorrida, consumo y la conducción agresiva, que no sólo genera accidentes, sino que produce un mayor desgaste del vehículo”, consignó.
Fuente: Transporte & Logística – La Nación. Gentileza de Prensa Expotrade.-
Más historias
JB 2025: Roque Pérez obtuvo la primera medalla
Interpelación a Guillermo Francos: oposición sella dictamen por incumplimiento de la ley de Discapacidad
Habló Laurta por primera vez y dijo que todo “fue por justicia”. Acusado de doble femicidio y de matar un remisero