
Hasta enero de 2026 ingresarán a la Argentina 50.000 vehículos con tecnologías de motorización alternativa —eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y mild hybrid— sin aranceles de importación. La medida fue informada por la Secretaría de Comercio al cerrar la segunda etapa del régimen especial que autoriza este tipo de operaciones.
El cupo total surge de dos procesos de adjudicación. En la primera instancia se asignaron 27.002 unidades. En la segunda, formalizada mediante la Resolución 295/2025 publicada en el Boletín Oficial, se adjudicaron otras 22.998 unidades. De estas últimas, 6.458 estarán a cargo de terminales con producción nacional, mientras que 16.540 serán importadas por empresas habilitadas.
Según estimaciones oficiales, el arribo de los vehículos será escalonado. Cerca de 13.500 unidades ingresarán entre julio y noviembre, otras 9.500 en diciembre y las 27.000 restantes llegarán durante enero de 2026. Además, se estableció un tope de valor FOB: ningún vehículo podrá superar los 16.000 dólares.
Esta política busca facilitar el acceso a modelos más eficientes desde el punto de vista energético y acelerar la transición hacia una movilidad sustentable. También apunta a posicionar al país dentro de la cadena global de nuevas tecnologías asociadas al transporte.
La Secretaría de Comercio de la Nación fue la encargada de comunicar las cifras y condiciones de esta nueva etapa del régimen, que forma parte de una estrategia más amplia para fomentar el uso de vehículos con menor impacto ambiental.
Autor: Negocios & Autopartes
Fuente: Secretaría de Comercio. Gentileza Taller Actual.-
Más historias
En unos minutos comienza la carrera de F1 en Estados Unidos con Colapinto largando 15to.
Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica
Manes pide la expulsión de Lorena Villaverde por vínculos con narcotráfico