
Ante algunas informaciones que estuvieron difundiendo en algunas redes sociales, les damos aquí la información que figura en la PÁGINA OFICIAL: https://vacunatepba.gba.gob.ar/
Sobre todo respecto a la 4ta., 5ta. y 6ta. dosis (las denominadas dosis de refuerzo).
Esquema de Vacunación Covid
Vacunación Pediátrica
La vacunación contra el Covid-19 es libre para niños y niñas que tengan entre 6 meses y 2 años inclusive.
Podrán acercarse, sin turno ni inscripción previa, a cualquier vacunatorio Covid pediátrico.
Deberán hacerlo acompañadas y acompañados de un adulto o adulta responsable.
2 Dosis
Todos los niños y niñas que tengan entre 6 meses y 2 años inclusive tienen disponible el esquema primario de vacunación.
Deberán vacunarse con el acompañamiento de un adulto o adulta responsable.
La aplicación entre cada dosis requiere de un período mínimo de 4 semanas.
3 Dosis
Todos los niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años tienen disponible un esquema primario de 2 dosis más 1 dosis de refuerzo.
El período de tiempo entre la aplicación de las dosis del esquema primario es de 4 semanas.
El primer refuerzo debe aplicarse luego de un período mínimo de 4 meses desde la última dosis del esquema inicial.
4 Dosis
Todas las personas mayores de 18 años tienen disponible un esquema primario de 2 dosis y 2 dosis de refuerzo.
Para los esquemas primarios, el período de tiempo entre la aplicación de las dosis es de 4 semanas.
Para los refuerzos, el período de tiempo entre la aplicación de las dosis es de 4 meses.
5 Dosis
Todas las personas mayores de 50 años, el personal de salud, y las personas mayores de 18 años con condiciones de riesgo, tienen disponible un esquema primario de 2 dosis y 3 dosis de refuerzo.
Para los esquemas primarios, el período de tiempo entre la aplicación de las dosis es de 4 semanas.
Para los refuerzos, el período de tiempo entre la aplicación de las dosis es de 4 meses.
6 Dosis
Todas las personas inmunocomprometidas mayores de 12 años y las personas mayores de 50 años que hayan recibido Sinopharm, tienen disponible un esquema primario de 3 dosis y 3 dosis de refuerzo.
Para los esquemas primarios, el período de tiempo entre la aplicación de las dosis es de 4 semanas.
Para los refuerzos, el período de tiempo entre la aplicación de las dosis es de 4 meses.
Esquema Primario
Existen dos tipos de esquemas primarios:
De 2 dosis: Se administra a todas las personas mayores de 6 meses.
El intervalo mínimo entre cada dosis es de 4 semanas.
De 3 dosis: Se administra a todas las personas con inmunocompromiso, independientemente de la vacuna que hayan recibido, y a los mayores de 50 años que recibieron la vacuna Sinopharm.
El intervalo mínimo entre cada dosis es de 4 semanas.
Dosis de Refuerzo
La dosis de refuerzo o booster es aquella dosis que se indica luego de un período mínimo de 4 meses de la última dosis del esquema inicial (dos o tres dosis). Se incorpora para extender en el tiempo la protección de la vacuna. Está dirigida a toda la población. La aplicación de las distintas dosis refuerzos será de manera escalonada.
¿Qué personas son consideradas inmunocomprometidas?
Con enfermedad hemato-oncológica en tratamiento inmunosupresor.
Persona viviendo con VIH independientemente de carga viral y CD4.
Inmunodeficiencias primarias.
Receptores de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor.
Receptores de trasplante de células hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor.
Consumo de medicación inmunosupresora.
Insuficiencia renal en diálisis.
Condiciones preexistentes y grupos de riesgo
Uno de los subgrupos de vacunación prioritaria del plan público, gratuito y optativo Buenos Aires Vacunate son las personas con condiciones preexistentes porque aumentan la probabilidad de presentar cuadros graves ante una infección por coronavirus.
Listado de condiciones preexistentes:
Enfermedad Pulmonar Crónica.
Enfermedad Cardiovascular.
Enfermedad Renal Crónica.
Enfermedades con compromiso inmunológico.
Diabetes.
Obesidad.
Cirrosis hepática.
Discapacidad.
Personas gestantes.
Pautas de Alarma
La aplicación de cualquier vacuna es un proceso seguro, pero existen algunos efectos que pueden aparecer luego de su colocación.
Dolor, picazón, sensibilidad, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de aplicación.
Fiebre.
Dolor de cabeza.
Cansancio.
Escalofríos.
Pérdida del apetito.
Dolor muscular.
Dolor en las articulaciones.
Sudoración.
Ante la aparición de algún síntoma:
Consulta con tu médico/a de cabecera o acercate a un centro de salud.
Información de la página oficial: https://vacunatepba.gba.gob.ar/?utm_source=emBlue&utm_medium=email&utm_campaign=COMUNICACION%20PUBLICA&utm_content=Esquema%20Vacunaci%C3%B3n–No%20te%20olvides%20de%20revisar%20tu%20esquema%20de%20vacunaci%C3%B3n%F0%9F%93%86&utm_term=11082022%20Activos–7–none–80-90–ENVIO%20SIMPLE
Más historias
JB 2025: Roque Pérez obtuvo la primera medalla
Interpelación a Guillermo Francos: oposición sella dictamen por incumplimiento de la ley de Discapacidad
Habló Laurta por primera vez y dijo que todo “fue por justicia”. Acusado de doble femicidio y de matar un remisero