En medio del pedido de clausura, el Gobierno busca arreglar el aeropuerto de El Palomar para las low cost

El Ministerio de Transporte convocó a una audiencia para considerar proyectos de obras. Será el 28 de marzo. Una ONG pide que se suspenda la actividad y advierte sobre posibles inundaciones.
Desde que comenzaron a operar, tanto el aeropuerto de El Palomar como la low cost Flybondi quedaron en el centro de la polémica a raíz de distintos imprevistos que se registraron. Ahora, tras un amparo judicial elevado por una ONG para que clausuren la base aérea, el Gobierno llamó a una audiencia para arreglarlo.

Tal como lo había ordenado la Justicia hace un mes, el Ministerio de Transporte convocó a una audiencia pública para considerar proyectos de obras y actividades aeronáuticas en el Aeropuerto de El Palomar.

La audiencia se realizará el 28 de marzo a partir de las 9 en la «Biblioteca Popular Juan Manuel Giuffra», ubicada en la calle Capitán Joaquín Madariaga N° 574, Morón, provincia de Buenos Aires.

La Resolución 186/2018, que se publicó este martes en el Boletín Oficial, indica que el encuentro será presidido por el ministro Guillermo Dietrich, quien podrá ser asistido o sustituido por el Administrador Nacional de Aviación Civil, Tomás Insausti.

A partir del 12 de marzo de 2018 se habilitará el Registro de Participantes donde los interesados deberán inscribirse acompañando un informe que refleje el contenido de su exposición, como así también la documentación relativa a su objeto, en la Dirección de Mesa de Entradas, Notificaciones y Despacho del Ministerio de Transporte.

La jueza Federal Martina Forns, del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, habilitó el pasado 1° de febrero la operación de El Palomar, con un máximo de tres aterrizajes y tres despegues diarios. El 9 de ese mismo mes el aeropuerto debutó con algunas complicaciones.

Y en los últimos días surgió un nuevo amparo contra la actividad del aeropuerto: quieren que la Nación lo cierre para que la Provincia realice estudios de impacto ambiental.

La presentación judicial fue elaborada por la ONG Isla Verde, la cual denuncia que está en riesgo la biodiversidad y que se podrían provocar inundaciones en Morón. m1.-

Acerca de Redacción

¿QUIÉNES HACEMOS ESTE MEDIO? ***Carlos Zampini. Director de este medio. Jefe de Redacción y Contenidos desde agosto de 2008 de este medio. Periodista/Locutor Matriculado/Fotógrafo profesional, egresado del Círculo Argentino de Periodistas. SIPREBA Nº 2524 (Sindicato de Prensa de Bs. As.). ***Flavia Farias: Redacción. Técnica en Política, Gestión y Comunicación egresada de la Universidad Nacional de Avellaneda. Prensa del Movimiento Evita de Roque Pérez. Colaboradores especiales y coberturas fuera de Roque Pérez: ***Lidia Teresa López, sección cultura y educación. Investigaciones y redacciones especiales. ***Olivia Zampini e Ignacio Lazzero (Sección Deportes). RPEREZNETONLINE.COM.AR Desde agosto de 2008 informando con la verdad. E-MAIL: [email protected]
A %d blogueros les gusta esto: