
El Presidente estaba reunido con su Gabinete cuando se registraron las votaciones adversas en el Congreso; el rol que asumió el ala política y la conferencia de Adorni anunciada para mañana
Por Cecilia Devanna. La Nación.

El mandatario estaba reunido con su Gabinete en pleno, en el Salón Eva Perón, en el primer piso de Casa Rosada, cuando se conocieron los resultados de las votaciones. El mandatario los había convocado a las 16, poco después de aterrizar procedente de Asunción del Paraguay, donde estuvo desde el lunes por la noche.
Se trató del cuarto encuentro del mandatario con sus ministros en los últimos diez días. La reunión, en línea con lo que viene sucediendo, mezcló gestión y política. “Haber incorporado la dimensión política le viene dando un vuelo más abarcativo”, describió una fuente al tanto de lo conversado.
El Gobierno sabía que la sesión de hoy sería adversa. Milei delegó en el “ala política” las conversaciones para defender el veto. Cerca del despacho del mandatario ubicaron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al titular de Interior, Lisandro Catalán; el asesor, Santiago Caputo; el titular del bloque de Pro, Cristian Ritondo, y al responsable de la Cámara baja, Martín Menem, a cargo de esa misión, que no prosperó.
En medio de una serie de diferencias internas que no parecen terminar por el momento, cerca de Santiago Caputo juraban que “no se involucró en las conversaciones” y que habló con Catalán el martes por la noche para ver cómo estaban y “en el chat político (del Gobierno) preguntó cómo venía el conteo”.
En las fuerzas celestiales incluso apuntaban a la “responsabilidad de los Menem”. Sin embargo, distintas fuentes libertarias solo confirmaron la presencia de Martín Menem en las conversaciones previas y no de su primo Eduardo “Lule” Menem, a quien nadie ubicó en esas charlas.
Pese a los intentos, en el Gobierno había una certeza casi extendida de que era imposible sostener los vetos: “Nadie quiere correr con el costo de decisiones que saben que son incómodas”, graficó una fuente libertaria. A eso se sumaron distintos factores como las relaciones con los gobernadores, que atraviesa un mal momento con la mayoría de ellos.
Solo tenían una duda: si bien el oficialismo ya daba por descontada una derrota con la emergencia pediátrica y seguía atento al segundo proyecto, que consideraban con un final abierto, hasta que se toparon con la dura realidad: 174 diputados votaron a favor de mejorar el financiamiento de las universidades.
El desafío al Gobierno también se vivió en las calles, frente al Congreso, con unamarcha en reclamo por la educación pública y el financiamiento de las universidades, más un acto de los médicos del Garrahan. Gremios, partidos políticos y organizaciones estudiantiles que rechazan los vetos del Presidente se convocaron para seguir de cerca las votaciones. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estuvo activa en ese seguimiento.
Gentileza: La Nación.-
Más historias
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
En unos minutos comienza la carrera de F1 en Estados Unidos con Colapinto largando 15to.
Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica