Y agrega: «por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República Argentina de acuerdo a lo normado por el artículo 9°, inciso II de la Ley N° 18.284″.Al carecer de registro, advierte, «no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad».
Al tratarse de un producto ilegal, del que la Anmat no puede garantizar sus condiciones de elaboración, es potencialmente perjudicial para la salud de todos aquellos que lo consuman. Por esta razón, y en atención de preservar la salud de todos los potenciales consumidores, es que la Anmat resolvió prohibir su venta en todo el país.
Noticias Argentinas.-
Más historias
Fuerza Patria envió el reclamo para que la Dirección Nacional Electoral informe los cómputos por distrito
Nuevo curso de Manipulador de Alimentos en Roque Pérez
Jornada de concientización en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama