16 de octubre de 2025

RPerezNetOnLine

EL PRIMER SITIO WEB DE NOTICIAS DE ROQUE PÉREZ

12 de octubre: poco para celebrar

Si bien desde el gobierno nacional se está difundiendo un video celebrando “el descubrimiento de América”, desde este medio creemos necesario aclarar que en estas tierras ya habitaban personas, eran habitantes de los pueblos originarios y, ¿Por qué se llaman “pueblos originarios”?, pues precisamente porque eran los que “originariamente” (antes) habitaban estas tierras.

Siempre hay otra historia, la historia que no nos cuentan en algunos libros, la que no nos cuentan aquellos que prefieren olvidar cómo fue todo. Aquellos que no informan la verdad.

El gobierno nacional expresó: “El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América dando inicio a una de las gestas más trascendentales de la historia: el comienzo de un proceso de civilización, orden y progreso que marcaría para siempre el inicio del continente”, sostiene la voz en off de la pieza audiovisual difundida desde la cuenta de X de Casa Rosada. ¿De qué están hablando?. Mataron cientos de personas que YA habitaban estas tierras, eran suyas estas tierras y llegaron para ese ridículo descubrimiento que ya estaba hecho hacía décadas.
Quizás algún día algún o alguna profe de historia les cuente a nuestros chicos la verdadera historia, la otra historia. La historia de nuestros pueblos originarios, cuyos descendientes hoy luchan por retener un poquito de aquellas tierras que siempre les pertenecieron.

Como dice la canción de Lito Nebbia “Quien quiera oir que oiga”, “Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia, la verdadera historia, quien quiera oir que oiga”.

Incluso hay un tema de Les Luthiers que habla del supuesto  “descubrimiento de América”, y en tono humorístico detallan algo de lo que sucedió.-