
Miguel Benancio Sánchez fue secuestrado el 8 de enero de 1978, cuando tenía 25 años, en su casa de Berazategui; testigos aseguran haberlo visto en el centro clandestino de detención «El Vesubio».
Miles de corredores recordarán el próximo sábado a Miguel Sánchez, atleta y poeta desaparecido durante la última dictadura cívico militar, en el marco del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Con inscripciones abiertas hasta el viernes 18, la ya tradicional «carrera de Miguel», libre y gratuita, tendrá largada a las 8 desde el predio del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), ubicado en Miguel Sánchez (exCrisólogo Larralde) y Padre Canavery de CABA.
La competencia es organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos y de Pluralismo Cultural, junto con el área de Deportes del Gobierno de la Ciudad, y tendrá dos recorridos, uno de tres y otro de ocho kilómetros por el barrio porteño Núñez.
Miguel Benancio Sánchez nació el 6 de noviembre de 1952 en la localidad tucumana de Bella Vista y a los 17 años viajó a Buenos Aires, donde desarrolló su pasión por el deporte.
Empleado como ordenanza en el Banco Provincia logró combinar su trabajo con el atletismo, disciplina en la que se federó y participó en tres ocasiones de la tradicional maratón de San Silvestre, en San Pablo. Paralelamente al deporte y a su trabajo en el Banco realizó trabajos sociales en zonas carenciadas.
El 8 de enero de 1978, cuando tenía 25 años, Sánchez fue secuestrado en su casa de Berazategui; testigos aseguran haberlo visto en el centro clandestino de detención «El Vesubio», que funcionó en el barrio Ciudad Evita del partido bonaerense de La Matanza.
La primera edición de esta carrera se llevó adelante en 2000 en Italia, por iniciativa del periodista Valerio Piccioni, tras la publicación del libro «La corsa di Miguel» (La Carrera de Miguel).
En 2001 el Gobierno nacional organizó la competencia en Argentina y fue instituida por la Legislatura Porteña en 2013 a través de la ley N° 4.495, en homenaje al atleta y a todas las personas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar.
Nota gentileza de Infonews.
Asociate a Infonews. Este medio es socio de Infonews, para colaborar.-
Más historias
Continúan los operativos de tránsito en Roque Pérez
Punto Género estará atendiendo en la Delegación de Carlos Beguerie
La sobreoferta de pollo por el cierre de las exportaciones baja los precios y dispara el consumo