El proyecto de ley tiene como objetivo encontrar una solución a los altos costos que provocan las expropiaciones definitivas sin perder de vista la existencia de un derecho tutelar  que protege a los trabajadores de este tipo de cooperativas y la necesidad de mantener intacto el entramado productivo provincial.
En primer lugar se propone cambiar la respuesta a la solución de los bienes mediante el financiamiento estatal para acceder a los mismos. Aplica para el caso la solución que otorga el instituto de expropiación temporal, explica que el es  mucho menor tanto para el estado como para la cooperativa y además permite evaluar en un tiempo prudencial la actividad de una empresa de este tipo.
La determinación de un tiempo para evaluar la asistencia en manos del Estado debe ser acompañada de un sistema de derechos, dentro del cual inevitablemente aparece el derecho a acceder a un financiamiento acorde con el proyecto de recuperación. Según la propuesta, el financiamiento por vía fideicomisaria se adapta muy bien a esta necesidad al mejorar las posibilidades de negociación, dado que resulta una herramienta de inversión flexible que remite además  negociar los pagos que inexorablemente penetrarán por vía judicial de las expropiaciones aún no afrontadas. Además el fideicomiso podrá encargarse de financiar nuevos proyectos de inversión y recuperación de empresas en un paradigma de integración de las cooperativas al mercado comercial tradicional. Una gestión responsable podría dar solución a los dos problemas.
En otro orden, el proyecto plantea también un objetivo ético, al proponer la recuperación de bienes, saliendo de la política del descarte. No podemos olvidarnos que detrás de esta problemática se encuentra una solución en la búsqueda de erradicar la pobreza y que las empresas recuperadas son una respuesta a la falta de empleo, la miseria social, la violencia y la marginalidad.
[i] Programa Facultad Abierta de la Universidad de Buenos Aires (UBA) > https://www.recuperadasdoc.com.ar/