
La primera reunión entre Nación y CABA para definir el traspaso de las 32 líneas de colectivo a la órbita porteña no alcanzó resultados definitivos, pero se acordaron más reuniones para tratar aspectos técnicos, económicos y jurídicos, a las cuales se sumará la Provincia de Buenos Aires.
El secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó hoy que la próxima semana habrá dos reuniones para continuar las negociaciones por el traspaso de 32 líneas de colectivos que están bajo la órbita de Nación a la del Gobierno porteño, reunión a la cual se sumarán representantes de la provincia de Buenos Aires.
“La próxima semana tendremos dos reuniones de los equipos técnicos, jurídicos, creativos, económicos e institucionales para avanzar en el traspaso, integrando a la provincia de Buenos Aires en este diálogo”, indicó Giuliano a Télam Radio.
En medio de la puja y reclamos de la administración porteña a Nación, el secretario destacó que “la provincia de Buenos Aires se hizo cargo de su propio transporte en un 91%”, y puntualizó que se la está sumando a las próximas reuniones “para que, de esa manera, también pueda participar en lo que es la región metropolitana”.
El Gobierno nacional y el de la ciudad de Buenos Aires iniciaron ayer el diálogo para avanzar en el traspaso de los recursos para 32 líneas de colectivos que cuyo recorrido inicia y finaliza en CABA, pero aún no hubo definiciones concretas.
Al ser consultado sobre cuál sería la actitud de la Nación ante un eventual rechazo del traspaso, Giuliano respondió: “Lo iremos analizando paso a paso, pero nosotros aspiramos a que la voluntad, el consenso y la concertación prevalezcan”.
A su criterio, “la ciudad de Buenos Aires debe asumir la responsabilidad sobre las 32 líneas de transporte que tienen origen y destino en el territorio porteño exclusivamente, de tal manera que asuma el compromiso que tiene con sus pasajeros y pasajeras con el transporte público urbano”.
“Vimos positivo el resultado de la primera reunión porque la Ciudad pudo sentarse con nosotros para analizar los aspectos técnicos, jurídicos, operativos de un traspaso que está ordenado por una ley nacional que tiene 10 años y que tuvo una ejecución que corresponde a los subtes y no se llevó adelante en el transporte automotor de pasajeros, con lo cual se ha creado una asimetría muy grande que ha sido planteado por gobernadores e intendentes”, sostuvo Giuliano.
Así, subrayó que, “si la Ciudad asume su competencia y también genera o fija recursos para el transporte, es decir subsidia, vamos a tener una política de aplanar una curva de costos”.
“La situación en la que estamos fue provocada por dos cosas: primero por la práctica eliminación del subsidio al transporte del interior del país, cosa que se hizo en el llamado consenso de 2018 en la administración anterior; y la segunda es que quedaron enganchadas las 32 líneas en el subsidio nacional, cuando en realidad pertenecen a la competencia de la Ciudad”, indicó el funcionario.
Nota gentileza de Infonews.-
Más historias
Nuevo curso de Manipulador de Alimentos en Roque Pérez
Jornada de concientización en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
“No tengas miedo, contá todo”: la arenga de Juan Grabois a Fred Machado para que hable