Se lanzó la campaña de vacunación antigripal en Argentina: los detalles que tenés que saber

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó el carácter federal de la campaña de vacunación antigripal.

Este viernes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, lanzó el inicio de la campaña de vacunación antigripal 2023, cuya importancia se potenció luego de la pandemia de coronavirus. Precisamente para el Covid-19, el Ministerio de Salud continúa evaluando medidas para implementar un calendario anual para poblaciones de riesgo.

En una ceremonia celebrada en el Centro Modular Sanitario de la ciudad neuquina de San Martín de los AndesCarla Vizzotti remarcó que «es un honor» que la campaña de vacunación inicie «en simultáneo con todas las provincias» y subrayó que «es importante lograr el objetivo y recordar lo que fuimos capaces de hacer en la pandemia para ir por mucho más».

La campaña de vacunación antigripal 2023 tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo de todo el país, indicó el Ministerio de Salud a través de un comunicado.

Esta acción está especialmente dirigida a personal de saludpersonas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas (antes del egreso de la maternidad), niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo y población general a partir de los 65 años.

Para los grupos mencionados, la vacuna es gratuita y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna de referencia. Para ello, el Ministerio de Salud adquirió 9.300.000 dosis de la vacuna antigripal trivalente, que fueron distribuidas en centros de salud de todo el país para la descentralización del proceso de vacunación.

Del total, 5.500.000 dosis corresponden a vacuna antigripal adulto trivalente, 1.500.000 dosis de la vacuna antigripal pediátrica trivalente y 2.300.000 son dosis de vacuna antigripal adyuvantada trivalente, destinada a mayores de 65 años.

Importancia de la vacunación antigripal. ¿Quiénes deben vacunarse?

Todas las personas a partir de los 6 meses de edad pueden vacunarse contra la gripe todos los años para estar protegidos. La vacunación antigripal es particularmente importante en aquellas personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones graves como consecuencia de la gripe: personal de salud, mayores de 65 años, bebés y niños de entre 6 y 24 meses, embarazadas y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo tales como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, infección por VIH, entre otros, y personal estratégico.

También cabe destacar la importancia de la vacunación antigripal en las personas del entorno de los pacientes de riesgo para evitar el contagio, tales como convivientes, familiares, acompañantes, entre otros. Los niños entre los 6 meses y 9 años que se vacunan por primera vez contra la gripe deben recibir dos dosis con un intervalo mínimo de 4 semanas entre la primera y la segunda. Los menores de 9 años que hubieran recibido dos dosis de vacuna antigripal anteriormente, deberán recibir sólo una dosis.

Los especialistas indican que es mejor vacunarse antes de que el virus de la gripe comience a propagarse en la población y que el mejor momento es previo a la llegada del invierno. La vacuna contra la gripe se puede recibir simultáneamente con cualquier otra vacuna, incluso con la vacuna contra el COVID-19. Es decir que pueden aplicarse ambas vacunas el mismo día o en días diferentes sin necesidad de esperar intervalo.

La vacunación es la mejor medida de prevención para reducir el riesgo de contraer la gripe estacional y evitar sus complicaciones potencialmente graves, hospitalizaciones e incluso la muerte. La vacuna antigripal debe recibirse todos los años debido a que los virus de la gripe cambian. La Organización Mundial de la Salud establece la composición de la vacuna en base a los virus de mayor circulación en la temporada anterior.

Nota gentileza de Ámbito.-

 

Acerca de Redacción

¿QUIÉNES HACEMOS ESTE MEDIO? ***Carlos Zampini. Director de este medio. Jefe de Redacción y Contenidos desde agosto de 2008 de este medio. Periodista/Locutor Matriculado/Fotógrafo profesional, egresado del Círculo Argentino de Periodistas. SIPREBA Nº 2524 (Sindicato de Prensa de Bs. As.). ***Flavia Farias: Redacción. Técnica en Política, Gestión y Comunicación egresada de la Universidad Nacional de Avellaneda. Prensa del Movimiento Evita de Roque Pérez. Colaboradores especiales y coberturas fuera de Roque Pérez: ***Lidia Teresa López, sección cultura y educación. Investigaciones y redacciones especiales. ***Olivia Zampini e Ignacio Lazzero (Sección Deportes). RPEREZNETONLINE.COM.AR Desde agosto de 2008 informando con la verdad. E-MAIL: [email protected]
A %d blogueros les gusta esto: