
Por muchos años, hubo una tensa rivalidad con la vecina ciudad de Lobos, ya que ambas se disputaron ser la cuna del expresidente. La historia oficial señalaba que había nacido en la casa de la calle Buenos Aires 1380, de esa ciudad. Pero se descubrió que esa edificación había sido construida con posterioridad a 1895, que allí funcionó la pensión de Moore, donde solía alojarse el papá de Perón. Pacientes investigaciones de biógrafos del general finalmente brindaron las pruebas que había sido en una habitación de piso de tierra, en un rancho de adobe en las afueras de Roque Pérez.

Roque Pérez empezó a instalarse como el origen donde todo comenzó en la década del setenta, cuando una campaña de la juventud peronista fogoneó que en esa ciudad había nacido su líder.
Perón habría sido un hijo natural, tardíamente reconocido. Su abuelo, Tomás Liberato Perón, que falleció en 1889, fue médico, presidente del Consejo Nacional de Higiene y combatió en la guerra del Paraguay. Su hijo, el porteño Mario Tomás -nació en Corrientes y Libertad- abandonó sus estudios de medicina y a los 23 años llegó a Lobos para ser juez de paz. Su papá le había recomendado los aires de campo para curarse de una neumonía. Allí conoció a Juana Sosa Toledo, una criolla con sangre mitad tehuelche y española, que trabajaba en una estancia en Salvador María, criando ovejas y realizando diversos menesteres.

Mario y Juana convivieron en Lobos. Primero nació Mario Avelino el 30 de noviembre de 1891 y al tiempo se mudaron a Roque Pérez, a un rancho que estaban construyendo por 1893, con paredes de adobe y ladrillo, techo a dos aguas, una ventana y dos puertas. En una foto de ese año, se ve a Juana embarazada, parada detrás de Mario Tomás.
Para los roqueperenses, nació un 7 de octubre de 1893, y no de 1895 como siempre se creyó. La lejanía de los registros civiles hacía que la gente anotase tarde a las criaturas o que nunca se lo hiciera. Para ir a Lobos, había que transitar unos 35 kilómetros y vadear, cuando se podía, el río Salado, que entonces carecía de puentes. Biógrafos, como Enrique Pavón Pereyra e Hipólito Barreiro, descubrieron que había nacido el 7 de octubre de 1893 en ese rancho de Roque Pérez.

Se llamó Juan Domingo, por los nombres de sus dos abuelas. Y se lo anotó como Sosa. Sus padres, Mario, de 33 y Juana, de 26, se casaron al mediodía del 25 de septiembre de 1901 y reconocieron a Mario Avelino y Juan Domingo como sus hijos.
El rancho, de 48 metros cuadrados, se conserva tal cual, está aún sobre calle de tierra, que se llamaba Mitre y que fue cambiado por Perón, y estuvo habitado hasta 1995. Está enfrente del hogar de ancianos y muy cerca, hay un terreno de un cuarto de manzana, en Presbítero Francisco Massobrio y Sabaté, que lo había comprado el expresidente, y aún está a su nombre. Arqueólogos que realizaron excavaciones hallaron balas, monedas, botellas, un hacha, una tijera para esquilar, un serrucho, hasta un baúl y una cocina a leña. Todo se exhibe en el rancho.
En 1946, cuando Perón redactó de puño y letra su declaración jurada, incluyó entre sus bienes “un terreno en el pueblo de Roque Pérez, provincia de Buenos Aires”.
Siendo un joven teniente coronel, fue un día a Roque Pérez y enfiló al fondo del pueblo, dándole la espalda al camino principal. En medio del campo, se dirigió a un rancho. Parado en la puerta, señalando al interior le dijo a sus ocupantes, los Illescas: “Yo nací en esa habitación”.
Por Adrián Pignatelli, gentileza de Infobae.-
N de la R: Existen varios libros que hablan del nacimiento de Perón en la casa de Roque Pérez.-
Foto de portada: @ModoZeta
Más historias
Atención transportistas que ingresen a Roque Pérez
Kicillof tendrá su 17 de Octubre en San Vicente y el kirchnerismo se movilizará por Cristina Kirchner
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump