20 de octubre de 2025

RPerezNetOnLine

EL PRIMER SITIO WEB DE NOTICIAS DE ROQUE PÉREZ

Los trabajadores de la salud (privados) pararían hoy en reclamo de una recomposición salarial, pero hubo una conciliación obligatoria

La medida de fuerza es de tres horas por turno tras el fracaso en las negociaciones en las que pedían una suba del 16% a partir de abril.

Los gremios agrupados en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa), que nuclea a las clínicas y sanatorios privados, continúan hoy el plan de lucha iniciado ayer con asambleas en los lugares de trabajo, y durante la jornada de hoy realizarán paros de tres horas por turnos, en reclamo de una recomposición salarial.

«Hoy lxs trabajadorxs de Sanidad comenzamos un Plan de Lucha Nacional por una recomposición salarial urgente. Nuestra organización es un orgullo y un reflejo de nuestra unidad. Ya enfrentamos la pandemia. Ahora hay que recomponer el salario. #SanidadEsPrioridad», publicó ayer en Twitter Héctor Daer, secretario adjunto de Fatsa y cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Las medidas sindicales se adoptan luego de que fracasaran las negociaciones paritarias, en el marco de las cuales los gremialistas pidieron un aumento del 16% a partir del mes de abril, algo que fue rechazado por las autoridades de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS).

«Lxs trabajadorxs de Sanidad damos todo desde el primer día de la pandemia y nuestros salarios siguen desactualizados. Unidxs vamos a lograr que se visibilice y se escuche nuestro legítimo reclamo. Exigimos una recomposición salarial inmediata. Paramos 3 horas por turno», indicaron desde la cuenta del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad Argentina, filial Buenos Aires.
—————————————————————————————
Según se informó oficialmente, la cartera nacional intimó a la federación y a sus sindicatos adheridos y, por su intermedio, a los trabajadores por ellos representados, «a dejar sin efecto» durante dos semanas «toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal y habitual». Asimismo, se intimó a las cámaras patronales y a las empresas por ellas representadas, «a abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por las organizaciones sindicales y/o con cualquier otra persona, en relación al diferendo planteado». Trabajo también remarcó en la disposición que las cámaras privadas y las empresas deben «otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal, respetando las disposiciones previstas» por el Poder Ejecutivo en relación a la emergencia sanitaria decretada por la pandemia de coronavirus. Por eso, se requirió además a las empresas que extremen «todas las medidas de higiene y seguridad para preservar la salud psicofísica de los trabajadores y las trabajadoras, y que garantice el desarrollo de su actividad en condiciones adecuadas de salubridad, dando cumplimiento con todas las normativas, protocolos y/o cualquier otro instrumento dictado por las autoridades competentes, y/o por otros órganos conformados a tales fines». Por último, Trabajo exhortó «a las partes en conflicto a mantener la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir, de esa manera, a la paz social y a mejorar el marco de las relaciones laborales en el seno de las empresas involucradas». La comunicación de la cartera que encabeza Claudio Moroni informó que las partes fueron convocadas a una audiencia el martes 30, a partir de las 11, en la sede del Ministerio de Trabajo ubicada en Alem 628 de la Ciudad de Buenos Aires. Los gremios agrupados en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (Fatsa), que nuclea a las clínicas y sanatorios privados, continuaban este viernes con un plan de lucha iniciado horas antes con asambleas en los lugares de trabajo, y realizan hoy paros de tres horas por turnos.

Gentileza de MinutoUno.-