16 de junio de 2024

RPerezNetOnLine

EL PRIMER SITIO WEB DE NOTICIAS DE ROQUE PÉREZ

La crisis en la industria golpea a la Provincia y ya se sienten los primeros coletazos

La situación en la industria no es la mejor, por el contrario, los últimos números del INDEC reflejaron una dura caída mes a mes y ya empezaron a verse las costillas de la crisis que afecta al sector.

En los últimos días se conoció el despido de 40 trabajadores en la industrial textil de Las Flores, intendente Alberto Gelené expresó su preocupación por despidos registrados en el sector textil deportivo.

En una entrevista con un medio local, Gelené informó que se llevó a cabo una reunión de urgencia organizada por el área de producción, en la que se conoció que la empresa Will Der S.A., la primera fábrica instalada en el parque industrial de Las Flores, desafectó a 40 personas de su personal.

En la reunión junto a funcionarios bonaerense recibió la noticia, “ayer nos enteramos ahí que una empresa importante de la Flores como es Wilder, había tomado la decisión de prescindir de 40 trabajadores lo cual duele mucho y preocupa muchísimo”, sostuvo el intendente de Las Flores.

En esa línea detalló que estos despidos se dan por varios motivos, “entre una demanda muy baja por la recesión producto de la pérdida por la que se dio el salario, más la importación y más el reemplazo de la industria local por industria extranjera, un combo muy perjudicial para todo el país”, detalló.

Por su parte el municipio de Tandil también sufrió despidos y suspensiones en una fabrica de fundición, en la que los 40 trabajadores de la planta fueron suspendidos por la situación económica actual.

La causa principal fue la suspensión de obra pública, la merma de pedidos y el aumento de costos por las importaciones. “La inflación solo en diciembre fue del 54%, si bien ahora los precios están bajando”, indicó. En cuanto a salarios, sostuvo que se está negociando la paritaria sobre el sueldo de marzo a mes vencido. “El salario ronda los 500 mil pesos base por mes”, describió Omar Farah referente de Apymet.

“Lo más sorprendente es que hay una confianza entre algunas personas consultadas de que a partir del segundo semestre la economía va a mejorar”, aseveró Farah.

Por su parte, en la ciudad de Pilar se despidieron a 150 personas de una fábrica de pegamentos y adhesivos y eso no es todo ya que en el Municipio comandado por Federico Achával la empresa Whirlpool despidió a 60 empleados y una empresa de grifería suspendió a 800 operarios.

Las suspensiones y despidos aparecen en todas las industrias como pasó días atrás cuando despidieron a 97 trabajadores de FATE en la planta de San Fernando, alegando una «sostenida pérdida de competitividad exportadora» y una «caída de la demanda interna». En un comunicado, la compañía culpó directamente al gobierno por la «abusiva sobrecarga impositiva», las «restricciones cambiarias» y la «deficiente infraestructura», entre otros factores que incrementan los costos de producción.

Esta situación que aqueja a la provincia que comienza a sentir la crisis en varios sectores de la economía, como lo fue con los 152 empleados despedidos en la cadena de supermercados de Francisco de Narváez, Changomás, en ocho municipios de la Provincia.

Gentileza de Revista La Tecla.-

Foto Fábrica Fate de San Fernando.-