
El Dr. Guillermo Capuya explicó en C5N cuáles son estas actividades que fueron clasificadas con una calificación del 1 al 9, y muestra al riesgo que nos exponemos si las realizamos, siempre teniendo en cuenta los protocolos vigente para evitar la propagación del virus, como son: el uso de barbijos, distancia social, no compartir materiales ni utensilios.
Bajo riesgo:
– Abrir el correo.
– Pedir comida para llevar.
– Cargar combustibles.
– Jugar al tenis.
– Acampar (en lugares grandes).
Riesgo bajo a moderado:
– Hacer las compras.
– Salir a caminar, correr o andar en bicicleta.
– Jugar al golf.
– Hospedarse en un hotel por dos noches.
– Sentarse en la sala de espera del médico.
-Visitar una biblioteca o museo.
– Comer en un restaurante al aire libre.
– Caminar en el centro de la ciudad.
– Pasar una hora en la zona de juegos de una plaza.
Riesgo Moderado:
– Cenar en la casa de otra persona.
– Ir a la playa.
– Comprar en un centro comercial.
– Enviar los chicos a la escuela.
– Trabajar una semana en un edificio de oficinas.
– Nadar en una pileta pública (por el espacio cerrado y el uso de lugares comunes, no por el agua).
– Visitar a familiares, adultos mayores o juntarse con amigos.
Riesgo moderado a alto:
– Ir a la peluquería.
-Comer en un restaurante (en el interior).
– Asistir a una boda o a un funeral.
– Viajar en avión.
– Jugar al fútbol.
– Abrazar o saludar con un apretón de manos.
Riesgo alto:
– Comer en un Buffet.
– Ir al gimnasio.
– Ir a un parque de diversiones.
– Ir al cine o al teatro.
– Ir a un recital masivo.
– Asistir a ver un espectáculo deportivo masivo.
– Ir a un bar.
– Participar de un servicio religioso con más de 500 personas.
Nota gentileza de MinutosUno.-
Más historias
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
En unos minutos comienza la carrera de F1 en Estados Unidos con Colapinto largando 15to.
Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica