La feria que se realizará  del 6 al 9 de julio en La Rural, convoca a sus expositores a participar del primer Concurso del Alfajor, con alcance federal.

 

Caminos y Sabores edición BNA llega con grandes novedades, entre ellas,  el 9 de julio entregará la Copa Alfajor Argentino.

El jurado -conformado por los chefs de las cocinas- tendrán que elegir los mejores, enlas categorías: Regional y Tipo Marplatense. El concurso es coordinado por Cocina54 y está dirigido a los expositores de la feria que podrán inscribirse hasta el 28 de junio próximo.

«Desde hace 18 años, Caminos y Sabores se propuso ser un puente entre los emprendedores del interior y el gran mercado de Buenos Aires. En cada edición nos esforzamos para que todos conozcan productos de calidad suprema, elaborados artesanalmente en cada rincón de nuestro país”, asegura Andrea Fiadone, Jefa de Contenidos de Exponenciar, firma encargada de organizar la Feria.

“Se busca elegir el alfajor líder de la feria para promoverlo de nivel,  promocionarlo y dar visibilidad a estos magos de la dulzura”, destaca Fiadone y añade: “Estamos convencidos de rendirle honores y por ese motivo diseñamos esta competencia que develará al producto líder de Caminos y Sabores 2024, elegido por nuestros chefs».

Los ganadores y la entrega de premios se conocerán el 9 de julio,  último día de la feria. Allí recibirán la Copa Alfajor Argentino. Es mucho más que un premio, ya que simboliza prestigio y reconocimiento al producto y al emprendedor detrás de él. Tendrá una gran repercusión a través de los diferentes canales de comunicación de la feria, abriendo puertas a nuevas oportunidades y estableciendo un estándar de excelencia.

 

El alfajor, la golosina más elegida por los argentinos

Los argentinos consumen más de 6 millones de alfajores por día, y según datos aportados por la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Afines (Adgya), se trata de la golosina más consumida a nivel nacional. Marplatenses, regionales, artesanales o industrializados, en diferentes presentaciones y para todos los paladares, los alfajores no paran de ganar adeptos.

¿Será que el éxito del alfajor es porque cuenta con sello de historia y tradición? Según historiadores allá por 1853, la dulce golosina fue entregada como souvenir por la Convención Constituyente, tras el proceso de redacción de la Primera Constitución Nacional. Y existen versiones históricas que indican que dicho texto, donde se establece la formas de gobierno representativa, republicana y federal de nuestro país, fue escrito en la alfajorería Merengo, en Santa Fe.

Luego, la golosina se fue adaptando a las demandas de los consumidores y hoy cada provincia ofrece su versión. Quizás los más populares son los marplatenses, el cordobés o el santafesino, pero con tantas ofertas artesanales y con un sinfín de recetas propias, será toda una aventura conocer cuál es el mejor alfajor del año.

Bases y condiciones para participar de la Copa Alfajor Argentino

Los participantes serán observados en base a 9 descriptores: apariencia,  aroma, color, textura, sabor, baño, galletita, galleta o masa. Relleno y relación masa, relleno y baño.

Categorías:

Alfajor Regional – Se entiende por alfajor regional el producto constituido por dos o más galletitas, galletas o masas horneadas, adheridas entre sí por productos, tales como mermeladas, jaleas, dulces u otras sustancias o mezclas de sustancias alimenticias de uso permitido. Podrán estar revestidos parcial o totalmente por glaseado o merengue.

Alfajor Marplatense – Se entiende por alfajor estilo marplatense el producto constituido por dos o más galletitas, galletas o masas horneadas, adheridas entre sí por productos, tales como mermeladas, jaleas, dulces u otras sustancias o mezclas de sustancias alimenticias de uso permitido totalmente revestido por chocolate o baño de repostería.

Gentileza Caminos y Sabores.

Exponenciar.-

Screenshot