| Algunas personas desbloquean su teléfono con el rostro. Y ese breve gesto que repiten sin pensar varias veces al día, tal vez les brinda la tranquilidad de que sus datos están seguros. |
| Aunque la tecnología de reconocimiento facial ha mejorado tanto que un celular ahora puede validar nuestra identidad y un algoritmo puede hallarnos incluso en imágenes que preferimos olvidar, los humanos tal vez no hemos avanzado en la misma dirección. |
| Para muestra, un botón: hace poco circularon en internet algunos videos donde conductores de una cadena de noticias llamada Wolf News daban cuenta de la actualidad. Solo que Wolf News no existe. Y, a pesar de que aparecían a cuadro leyendo un guion, el hombre y la mujer tampoco eran de verdad. Fueron creados por un servicio de inteligencia artificial (IA) al que se puede acceder por un precio muy bajo.
Para identificar el engaño, había que examinar más de cerca los rostros, prestar atención a ese pelo tan raro y escuchar bien las voces monótonas que no sincronizaban del todo con el movimiento de los labios.
|
| Por Elda Cantú.
Senior News Editor, Latin America. Gentileza de The New York Times.- |
N de la R: No siempre la Inteligencia Artificial y la tecnología se usan para engañar, son miles de veces más las que son utilizadas para el bien y para mejorar la calidad de vida de muchas personas.-


Más historias
Diego Spagnuolo declara hoy por la causa Andis
Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Comenzó una nueva edición de “Conductoras”