
A diferencia de la ciudad de Buenos Aires, los estudiantes del territorio bonaerense son 7 veces más que los alumnos porteños. A ello hay que sumarle las diferencias de las ciudades y pueblos en términos de desarrollo de infraestructura así como las zonas netamente rurales. Y otro punto que los distingue, es que en la Provincia la doble escolaridad no es la norma en todos los establecimientos, como sí sucede en Capital Federal.
Así las cosas, el protocolo para el inicio del ciclo lectivo 2021 en las escuelas provinciales será diferente al comunicado por el gobierno porteño, aunque las medidas de prevención y distanciamiento dentro de los colegios serán idénticas porque así fueron consensuadas en el Consejo Federal de Educación, el viernes último.
La provincia de Buenos Aires cuenta con 4,15 millones de estudiantes en escuelas de gestión estatal y privada de nivel inicial, primario y secundario, que asisten a 16 mil establecimientos educativos distribuidos en los más de 300 mil kilómetros de la provincia. En la Ciudad, son unos 600.000 estudiantes de esos niveles y de ambas gestiones. Es decir, 7 veces menos.
«En la Provincia, venimos trabajando para lograr que los estudiantes inicien el ciclo lectivo con la mayor presencialidad posible, considerando los acuerdos federales, las pautas establecidas en el Plan Jurisdiccional y las características de los establecimientos educativos», explicaron voceros de la cartera educativa bonaerense a minutouno.com.
En ese sentido, detallaron que hay escuelas que podrán tener clases presenciales todos los días, dado que las secciones no necesitan desdoblarse en subgrupos para mantener las pautas de distanciamiento, de ventilación y otras pautas obligatorias para la mitigación de riesgo.
Se trata de unas 4.000 escuelas de jornada extendida o completa o las escuelas secundarias técnicas, donde por la mayor carga horaria de la jornada habitual, un grupo podrá tener clases a la mañana y otros a la tarde. También se incluye dentro de estos colegios los que se encuentran en zonas rurales, con pocos alumnos por lo tanto pueden dictar clases presenciales todos los días.
Para los demás establecimientos educativos, se implementará una presencialidad combinada partir de la conformación de dos grupos de una mismo grado que podrán tener una semana de clases presenciales, y otra semana de clases no presenciales.
Es decir, los chicos que no vayan a la escuela no tendrán la misma clase presencial «en simultáneo» vía internet, sino que continuarán con la modalidad aplicada en 2020: envío de material educativo por e-mail o mensajería de WhatsApp e interacción con el docente siempre de forma virtual.
En la educación a distancia trabajarán docentes que estén con dispensa por ser grupos de riesgo y éstos estarán articuladas con las clases presenciales, coordinadas por el docente a cargo de cada curso.
Por otro lado, los voceros de Educación destacaron en diálogo con este portal que además se incluirán alternativas que permitan aumentar el tiempo de las clases presenciales para los estudiantes como por ejemplo el uso como «aula» de espacios que habitualmente tienen otros fines (SUM, bibliotecas, laboratorios), pero también estrategias en torno a la conformación de los grupos de estudiantes y la asistencia a la escuela.
«Es posible organizar la presencialidad a través de una asistencia programada. Por ejemplo, en un curso de 21 que se desarrolla en un aula que tiene espacio para 18, se programa que rotativamente falten tres estudiantes por día. Así se gana mayor presencialidad cuidando el distanciamiento físico establecido por el protocolo», subrayaron.
PROTOCOLO DENTRO DEL AULA
Se refuerza la ventilación de los ambientes ( siempre que sea posible hay que mantener las ventanas y puertas abiertas y si no se puede, se debe programar la ventilación de las aulas entre bloques de enseñanza).
Es decir, habrá un espacio de descanso que será también para higiene de manos y la ventilación, en caso que no se puedan mantener las puertas y ventanas todo el tiempo abiertas.
Se incorpora para un mayor cuidado de la comunidad educativa.
Se aísla al docente y el grupo de estudiantes si se presenta un caso sospechoso de Covid-1 Adentro de ese grupo. Si el caso se confirma, el aislamiento será de 14 días para todo el grupo.
Nota gentileza de MinutoUno.-
Más historias
“Entre gitanos no nos miremos las cartas”: el mensaje de Fred Machado para José Luis Espert. ¿Machado Teme por su vida?
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
En unos minutos comienza la carrera de F1 en Estados Unidos con Colapinto largando 15to.