22 de octubre de 2025

RPerezNetOnLine

EL PRIMER SITIO WEB DE NOTICIAS DE ROQUE PÉREZ

Por la Ley de Contrato de Trabajo: Empresas de 100 o más empleados deberán ofrecer guarderías para niños

El Gobierno reglamentó por decreto que los establecimientos donde trabajen 100 o más personas, independientemente de las modalidades de contratación, tendrán que ofrecer espacios de cuidado para niños y niñas de entre 45 días y 3 años que estén a cargo de los trabajadores y las trabajadoras durante la respectiva jornada laboral.

La medida es un derecho y alivio para los trabajadores, y una conquista para las mujeres, sobre quienes recae mayoritariamente el cuidado de los hijos o, caso contrario, la organización total para definir dónde quedarán los niños cuando hay que ir a trabajar, entre muchas otras tareas.

Al respecto, la directora del área Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D´Alessandro, reivincidó que «esto es un logro del feminismo, que viene demandando hace un montón el derecho de tener un espacio de cuidado para sus hijos e hijas, y el Ministerio de Trabajo les da tiempo para adecuarse a las empresas, pese a las resistencias del sector; es un avance importante».

Asimismo, remarcó que «las mujeres tienen una tasa más alta de retiro del mercado laboral, luego de la maternidad, y el tener un espacio cuidado es algo que empareja un poco la situación entre varones y mujeres y contribuye a que los varones generen un vínculo diferente con sus hijos, fomenta la corresponsabilidad».

Tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia en octubre del año pasado, el Poder Ejecutivo reglamentó el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo sancionada en 1974.

Así lo dispuso el decreto 144/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial, que reglamenta el artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744.

La norma sostiene que los empleadores y las empleadoras cuyos establecimientos se encuentren dentro de un mismo parque industrial o a una distancia menor a 2 kilómetros entre sí, podrán disponer la implementación de los espacios de cuidado de manera conjunta dentro de ese radio.

En ese sentido, además, se aclara que las empresas podrán subcontratar la implementación de los espacios de cuidado en tanto cumplan con las condiciones adecuadas.

El decreto que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y los ministros Claudio Moroni (Trabajo y Previsión) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Mujeres, Géneros y Diversidad), sostiene en el artículo 4: “En los Convenios Colectivos de Trabajo podrá preverse el reemplazo de la obligación de la presente medida por el pago de una suma dineraria no remunerativa, en concepto de reintegro de gastos de guardería o trabajo de cuidado de personas, debidamente documentados”.

Nota y fotografía gentileza de Infonews.-