
El máximo tribunal ratificó que ese beneficio no es aplicable en casos de delitos de lesa humanidad.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó por mayoría su propia decisición de diciembre de 2018: el beneficio del 2×1 no es aplicable en casos de delitos de lesa humanidad.
Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti declararon inadmisibles los recursos en ese sentido que habían sido presentados por los defensores de 18 represores de la última dictadura cívico-militar.
Por su parte, el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz ratificó su disidencia y votó a favor de que los genocidas tengan ese beneficio.
Los afectados por esta decisión de la Corte Suprema son Juan Antonio Azic, Carlos Enrique Gallone, Waldo Carmen Roldán, Ernesto Frimón Weber, Eduardo Ruffo, Catalino Morel, José Maidana, Diego Chemes, Ricardo Néstor Martínez, Samuel Miara, Oscar Augusto Isidro Rolón, Mario Gómez Arenas, Eugenio Pereyra Apestegui, Juan Carlos Avena, Luis Donocik, Eduardo Kalinec, Julio Simón y Eufemio Uballes.
En diciembre de 2018, el máximo tribunal había determinado que el beneficio del cálculo del 2×1 no es aplicable a condenados por delitos de lesa humanidad y de esa forma revocó el fallo que el propio máximo tribunal había dado a conocer en 2017 y que benefició al represor Luis Muiña.

Más historias
Punto Género estará atendiendo en la Delegación de Carlos Beguerie
La sobreoferta de pollo por el cierre de las exportaciones baja los precios y dispara el consumo
Fuerte caída del consumo en septiembre