
Después de la conferencia de prensa de las autoridades del Gabinete nacional y acerca del decreto reglamentario 4/2021 publicado esta tarde en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional propone dos factores de riesgo para que los gobiernos tengan en cuenta a la hora de determinar eventuales restricciones ante una mayor propagación de coronavirus en los distintos distritos. Los indicadores se tratan de «razón» e «incidencia» en relación a los contagios.
Razón: será cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos sea superior a 1,20, es decir, que los casos aumenten un 20% de una quincena a la otra.
Incidencia: cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150.
«En función de estos indicadores, el Gobierno nacional solicita a las autoridades locales que apliquen medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de la circulación nocturna», remarcaron fuentes oficiales.
Dado que las medidas son dispuestas por las provincias de manera autónoma, por ejemplo, los gobiernos Chaco, La Pampa y Santiago del Estero ya impusieron un «toque de queda sanitario» por 15 días esta semana ante el aumento de casos de coronavirus en la población después de las fiestas de fin de año. Muchas de las restricciones que tomaron tienen que ver con la impedir la circulación y los encuentros nocturnos.
Nota gentileza de Infonews.-
Más historias
Franco Colapinto largará 15° el GP de Austin de la Fórmula 1
FARMACIA DE TURNO EN ROQUE PÉREZ DEL SÁBADO 18: FARMACIA SCHIAVI
Un gremio potente acordó un nuevo aumento y el salario inicial roza los $2 millones