19 de octubre de 2025

RPerezNetOnLine

EL PRIMER SITIO WEB DE NOTICIAS DE ROQUE PÉREZ

El Gobierno anunció un aumento salarial para trabajadores del Malbrán

El incremento fue anunciado por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Salud, Ginés González García en rueda de prensa en el Malbrán. Además se anunció un aumento del presupuesto para el Instituto.

El Gobierno nacional anunció ayer jueves un «suplemento científico-sanitario» que implica una mejora salarial de bolsillo que va del 12 al 37% para los trabajadores de la Administración Nacional de Laboratorios de Institutos de Salud «Malbrán», el instituto que investiga la evolución del virus SARS-COV-2 del coronavirus.

El anuncio fue realizado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Salud, Ginés González García, en una conferencia de prensa en el Malbrán -ubicado en el barrio porteño de Barracas- donde se destacó la tarea del instituto estatal en la lucha contra la pandemia de coronavirus.

La decisión se adoptó en un acuerdo paritario y los incrementos son de acuerdo al nivel, grado y función de los empleados, en el marco del denominado Plan Maestro 2020-2025 de inversiones en equipamiento, servicios e infraestructura por $5.500.000.000, explicó González García.

«Estamos orgullosos -dijo el ministro- de haber tomado esta medida de acuerdo al Plan Estratégico del Gobierno, que significa una enorme inversión y una mejora en la investigación y en el desarrollo y el diagnóstico» microbiológico.

Cafiero, a su vez, sostuvo que a los 5.500.000 de pesos «se le suma el aumento del presupuesto, que significa un incremento del 285%» y ponderó también la «reivindicación para los trabajadores del Malbrán respecto al suplemento científico-sanitario, que era una de las demandas pendientes».

«A partir de esos tres ejes fuimos trabajando y viendo el detalle de las inversiones que se van a hacer en cada uno de los centros de diagnóstico», concluyó el jefe de Gabinete.

El Malbrán es el principal centro de investigación del país en bacteriología y baluarte en la lucha contra la pandemia por coronavirus. El instituto estatal es el encargado, entre otras actividades, de estudiar la variación de la cepa del virus SARS-COV-2 y, en esa dirección, determinó esta semana la presencia de la variante de Río de Janeiro en Argentina -derivada del linaje B.1.1.28-, y detectada en Brasil desde octubre del año pasado. Según se explicó, esa cepa es menos contagiosa que la descubierta días atrás en Gran Bretaña y que circula por Europa y algunos países de América.

Nota gentileza de Infonews.-