
Con festivales, conversatorios, mateadas, muestras fotográficas, shows musicales y proyecciones fílmicas, organizaciones de la diversidad sexual de todo el país conmemoran este jueves el Día de la Visibilidad Trans instituido en 2009 por la activista transgénero estadounidense Rachel Crandall.
Con motivo del día de la visibilidad trans y segundo aniversario del consultorio lgbti+ del Polo Municipal de Salud de Moreno, en esta otra localidad bonaerense se realizará el viernes un festival bajo el lema «Arte y deporte son salud integral» en Avenida Libertador 710, a partir de las 17. Habrá música en vivo, show de transformismo, información deportiva en clave LGBT, muestra de arte travesti/trans/no binarie, poesía, fotografía, arte digital y relato de experiencias.
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el Parque Centenario será escenario el viernes desde las 18, de un festival con la actuación de diferentes artistas de la escena trans. La entrada será libre y gratuita hasta agotar el espacio del anfiteatro del Parque Centenario; en caso de lluvia será reprogramado con fecha a confirmar.
Cooperativa de Arte Trans, Leo Guidi, Bejo Soler, Rocío Rocha, Aaron Armeya, La Chica de Fuego y Roller Dance ocuparán sucesivamente el escenario con performances artísticas que incluirán entrevistas, música, danza y patinaje. El evento es impulsado desde la Dirección General de Convivencia en la Diversidad, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, en coordinación con la Dirección General de Música y el Ministerio de Cultura.
En la ciudad de San Luis habrá una tarde de mate, reflexión, debate y arte disidente en la Plaza 9 de Julio a partir de las 17. En la capital catamarqueña, en tanto, se exhibirá la muestra fotográfica «Imágenes que hablan tanto», con el objetivo de sensibilizar sobre los derechos vulnerados de las personas trans, travestis y transgénero. Será a las 10 en el Complejo Urbano Girardi, y es organizado por el Consejo Municipal de la Diversidad Afectivo Sexual y de Género.
En la Patagonia, la organización de Varones Trans y No Binarixs de Neuquén y Río Negro pintará un mural de Tehuel de la Torre en la localidad rionegrina de Cinco Saltos. La actividad estará a cargo de Fabian Parada y Juan Cruz Penilla, referentes de la organización en Río Negro.
En la ciudad de Córdoba y por iniciativa de la organización Trans Argentinxs, a las 9 se izará la bandera trans en el Concejo Deliberante.
Además, la plataforma pública y gratuita Contar estrena la miniserie documental «Trans», una producción de Aleph Media bajo la dirección de Agustín Toscano. En sus cuatro episodios, esta serie presenta diferentes historias de lucha por la identidad, alternando también con fragmentos de la película «Yo nena, yo princesa» basada en el libro homónimo de Gabriela Mansilla, la madre de la primera niña trans en recibir un DNI acorde con con su identidad de género autopercibida. Con seriedad y sensibilidad, Trans es un acercamiento a los estereotipos, al «adultocentrismo» y a los prejuicios, pero también a la importancia del amor y la comprensión en la identidad y la diversidad.
Nota gentileza de MinutoUno.-
Más historias
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
Kicillof activó el WhatsApp y envió un kit de campaña a los intendentes peronistas
Habló Fred Machado y apeló al principio de inocencia