
Las plataformas chinas, como Shein, Temu y AliExpress, que tienen una fuerte penetración en Argentina por sus bajos precios, a partir de agosto deberán informar las ventas que realicen en el país, lo cual permitirá a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), entre otras cosas, cruzar los datos con los registros de consumo de las tarjetas de crédito utilizadas para los pagos.
Si bien el organismo desmintió que bloquearía ciertas compras y retendría envíos que no cumplieran con ciertas condiciones, y aclaró que el único cambio es la simplificación de la operatoria del Régimen Courier, con el objetivo de “hacer más transparente” el proceso, la viralización de un mayor control del organismo podría ejercer un efecto disuasivo con monotributistas «flojos de papeles» y con compradores que no puedan justificar el origen de las transacciones.
Asimismo, la verificación en el courier tendería a evitar eventuales transgresiones en topes de hasta US$400 para eximir la tributación de los derechos de importación y tasa estadística.
También, de hecho, la disposición oficial recuerda las condiciones: que el pedido tendrá que estar conformado por tres unidades de la misma especie, contar con un peso de hasta 50kg por paquete, estar valuado en un importe inferior o igual a US$3.000 por envío y no tener el fin de ser un producto comercializado.
Noticias Argentinas.-
Más historias
Franco Colapinto largará 15° el GP de Austin de la Fórmula 1
FARMACIA DE TURNO EN ROQUE PÉREZ DEL SÁBADO 18: FARMACIA SCHIAVI
Un gremio potente acordó un nuevo aumento y el salario inicial roza los $2 millones