
Ante la negativa de los empresarios de actualizar salarios según lo acordado en 2020, desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA-La Plata) acompañan a la FATSA en un pedido urgente de solución. Está prevista una reunión en el ministerio de Trabajo de la Nación y desde las entidades sindicales advierten que “La responsabilidad de no cesar en la pelea contra el COVID-19 encuentra su límite” con salarios retrasados.
Según un documento difundido por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), se viene insistiendo con ”intensas gestiones y frustradas reuniones” tendientes a acordar revisiones escalas salariales correspondientes a 2020 de los convenios colectivos 122/75, 108/75, 103/75, 107/75 y 459/06 que comprende a los trabajadores de Clínicas, Sanatorios, Hospitales, Institutos de Diagnóstico, Laboratorios de e Análisis Clínicos, Servicios de Emergencia, Institutos Psiquiátricos e Institutos Geriátricos .
Explican que los empresarios alegan falta de financiamiento adecuado para actualizar salarios y por eso instan desde los gremios de la Sanidad Privada a que “asuman con responsabilidad sus obligaciones”
También y de no encontrar un acuerdo responsabilizan a las Cámaras Patronales “por los efectos que las acciones sindicales puedan ocasionar sobre la atención de la salud en general”
“No toleraremos más dilaciones, los trabajadores de la Sanidad reclamamos enfáticamente la recomposición inmediata de nuestros salarios y de no haber una respuesta satisfactoria se iniciarán las acciones sindicales necesarias para alcanzar los objetivos “dijeron en ATSA-La Plata.
La Plata, 19 de marzo de 2021.
Prensa ATSA La Plata.-
Comunicado de FATSA:
Parltarlas de Sanidad
Luego de Intensas gestiones realizadas y frustradas reuniones parltarlas tendientes a acordar la revisión de las escalas salariales correspondientes al año 2020 en el Sector Asistencial de nuestra actividad, (Convenios Colectivos de Trabajo 122/75, 108/75, 103/75, 107/75 y 459/06) que comprende a los trabajadores de Clinicas, Sanatorios, Hospitales, Institutos de Diagnóstico, Laboratorios de Análisis Clínicos, Servicios de Emergencias, Institutos Psiquiátricos e
Institutos Geriátricos, hemos sido convocados a una audiencia al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Los empresarios alegan la falta de financiamiento adecuado para acceder a la actualización de los salarios tal como venimos reclamando y se niega a formular propuestas alternativas.
Instamos nuevamente a los empresarios a negociar de buena fe y asumir las responsabilidades que conlleva el riesgo empresario asumido.
Responsabilizamos a las Cámaras Patronales por los efectos que las acciones sindicales puedan ocasionar sobre la atención de la Salud en general.
No toleraremos más dilaciones, los trabajadores de la Sanidad reclamamos enfáticamente la recomposición inmediata de
nuestros salarios.
La responsabilidad de no cesar en la pelea contra el COVID encuentra su límite en la falta de actualización de los salarios que se deterioran dia a dia.
No vamos a resignar el poder de compra de nuestros salarios. Reclamamos lo que nos corresponde y el tiempo de respuesta
se encuentra agotado.
Insistiremos en nuestros reclamos e iniciaremos las acciones
sindicales necesarias para alcanzar los objetivos.
Los mantendremos debidamente informados por los canales de comunicación institucionales y les haremos conocer las medidas sindicales que se vayan adoptar
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA
CONSEJO DIRECTIVO.-
Más historias
FARMACIA DE TURNO EN ROQUE PÉREZ DEL SÁBADO 18: FARMACIA SCHIAVI
Un gremio potente acordó un nuevo aumento y el salario inicial roza los $2 millones
Milei retomó la campaña en Tres de Febrero y pidió a los votantes no ir a «la barbarie de los Kirchner»