
El Presidente ensayó con su grupo musical en medio de la tensión cambiaria, generando una ola de críticas por su actitud en plena crisis económica. El Financial Times alertó sobre la fuga de US$ 9.500 millones en cinco meses.
En medio de una jornada marcada por el aumento del dólar paralelo, la suba del riesgo país y la creciente presión sobre las reservas del Banco Central, el presidente Javier Milei compartió en redes sociales una imagen ensayando con su banda musical. El tuit con la frase “VENÍ PROBÁ LA BANDA…” fue interpretado como una chicana en tono irónico, en referencia al «banda» del dólar.
El gesto provocó una fuerte reacción en redes sociales, donde usuarios lo acusaron de “boludear” mientras el mercado atraviesa una fuerte inestabilidad. “La banda la tenés en Balcarce 50”, escribió un usuario. “La orquesta del Titanic”, ironizó otro.
¿Quiénes integran “La Banda Presidencial”
Según el periodista Manu Jove, los integrantes del grupo que acompañará al Presidente en el acto del lunes en el Movistar Arena son Lilia Lemoine, los hermanos Bertie y Joaquín Benegas Lynch, Marcelo Duclos y su pareja Ana Tamagno, el abogado Fernando Mezzina y Hernán Scarfó.
El contexto: dólar en alza y presión externa
Mientras se desarrollaban los ensayos musicales, el periódico británico Financial Times publicó un análisis sobre la situación económica argentina y el impacto de la brecha cambiaria. El diario informó que entre abril y agosto se fugaron 9.500 millones de dólares mediante operaciones de “bicicleta financiera”, y apuntó a las medidas impulsadas por el ministro Luis “Toto” Caputo.
“Al cortar la oferta de dólares oficiales hacia el paralelo, el peso en ese mercado se debilitó aún más, ampliando la brecha con el tipo de cambio oficial hasta un 5%”, señala el medio británico.
Las consecuencias de una brecha en expansión
El artículo del Financial Times advierte: “Cuanto más se amplía esa brecha, dicen los analistas, más probable es que los argentinos hagan otras cosas que presionen las reservas del Banco Central, como aumentar las importaciones, que en la práctica quedan subsidiadas cuando existe un tipo oficial más barato”.
Este análisis se suma a la creciente incertidumbre que rodea al rumbo económico del Gobierno, en momentos en que se combinan tensiones cambiarias, denuncias contra funcionarios y una agenda presidencial que incluye actividades musicales.
Gentileza de Infonews Cooperativa.-
Más historias
Anunciaron que la empresa del alfajor que fue Campeón del Mundo en 2023 cierra por tiempo indefinido
Milei presenta hoy su nuevo libro “La construcción del milagro”
FARMACIA DE TURNO DEL LUNES 6 EN ROQUE PÉREZ: FARMACIA SALINAS